![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTiGpveDPiM6j0C61IWwTw3DfEKHpVY52oIr8eWFSyKnkOEnaHCNXMCdU0o-Zc29yx9EIs5cTOtxLTzSCRxD1LDAKXdQl-E4ugKmEeUo3DLxD54O65QAtntrjLP7M7njCVKVJRrnhlDP99/s400/370769870_small.jpg)
viernes, 7 de diciembre de 2007
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgh6KAQUsOKohNEYxJiqKhh_1OBuD1lSoENykWwWv21ra9-rj8iz-t-3Aby18zD4VRYnnuAUkkhYVt9AuHWPQc5oCEFeToXeVbNYcYDKGiIUQji_12Jp1VCVMk0SjMofh1zB3OODBcYljpy/s400/hpzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz.jpg)
Lanzamiento en DVD de Harry Potter y la Orden del Fenix el 4 de Diciembre
Álvaro Sánchez 27/11/2007 ( 970 lecturas)
El próximo 4 de Diciembre sale a la venta la quinta película del mago más famoso de Hogwarts, Harry Potter y la Orden del Fenix
¡Llegó la hora de la rebelión! Voldemort ha vuelto, y hay que hacerle frente, pero sin la ayuda del ministerio de magia, que no sólo hace lo imposible con tal de que Harry abandone Hogwarts para siempre, sino que además quiere ocultar el regreso del innombrable, para lo que designará a la engañosa Dolores Umbridge como nueva profesora de Defensa contra las Artes Oscuras. Ron y Hermione convencerán a Harry para que forme un ejército de alumnos a los que entrenar para una batalla inminente.
El próximo 4 de Diciembre sale a la venta la quinta película del mago más famoso de Hogwarts, Harry Potter y la Orden del Fenix
¡Llegó la hora de la rebelión! Voldemort ha vuelto, y hay que hacerle frente, pero sin la ayuda del ministerio de magia, que no sólo hace lo imposible con tal de que Harry abandone Hogwarts para siempre, sino que además quiere ocultar el regreso del innombrable, para lo que designará a la engañosa Dolores Umbridge como nueva profesora de Defensa contra las Artes Oscuras. Ron y Hermione convencerán a Harry para que forme un ejército de alumnos a los que entrenar para una batalla inminente.
El 4 de Diciembre sale a la venta en DVD “Harry Potter y la Orden del Fénix”, que supone la quinta adaptación al cine de la saga escrita por J. K. Rowling. La película viene de la mano del director David Yates y con un guión de la pluma de Michael Goldenberg. Una quinta entrega mucho más oscura que sus predecesoras y con un gran toque de acción. La película contó con un presupuesto de 150 millones de dólares, y consiguió recaudar, únicamente en Estados Unidos, casi el doble: 291 millones. El reparto lo continúan conformando Daniel Radcliffe (Harry Potter), Emma Watson (Hermione), Rupert Grint (Ron), Ralph Fiennes (Lord Voldemort), Brendan Gleeson (Ojo loco Moody), Gary Oldman (Sirius Black), Maggie Smith (Profesora mcGonagall), Robbie Coltrane (Hagrid), Michael Gambon (Albus Dumbledore), Alan Rickman (Profesor Snape)... a los que en esta entrega se le sumaran las caras de David Thewlis (que vuelve en su papel de Remus Lupin) y de Helena Bonham Carter.
martes, 4 de diciembre de 2007
Naruto la pelicula 4
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4Wf1N0B2FaXfePBIyZTGWtJbTM5KaW2PWsKweNursZFcnHNs8L8fPBVezpUakRFgs2KiZVivHvil2Mq8QUZXtzmL3ptn_uujoh6GHymKn9UW5oH_63SnxCq2tPoYeRtAP-GYygGwUHiVg/s400/narutopeliculapt8.jpg)
Por el momento solo tenemos el trailer 4,
Para los más impacientes, os adelante un resumen de la trama:
“Cuando los demonios están a punto de destruir el mundo, la única manera de salvarlo es sellando el portal de accedo de los demonios. Shion, que viene de la ciudad de los demonios, será protegida por Naruto. La chica Shion tiene 2 poderes, el primero es revivir a los demonios muertos y el segundo poder es predecir la muerte de los humanos. Hasta ahora todos han muerto, y la próxima predicción de Shion es de la muerte de Naruto …. La misión de Naruto es cambiar la predicción de Shion como sea, para poder salvar al mundo …. “
Bueno, esperemos que llegue pronto a nuestro país…
“Cuando los demonios están a punto de destruir el mundo, la única manera de salvarlo es sellando el portal de accedo de los demonios. Shion, que viene de la ciudad de los demonios, será protegida por Naruto. La chica Shion tiene 2 poderes, el primero es revivir a los demonios muertos y el segundo poder es predecir la muerte de los humanos. Hasta ahora todos han muerto, y la próxima predicción de Shion es de la muerte de Naruto …. La misión de Naruto es cambiar la predicción de Shion como sea, para poder salvar al mundo …. “
Bueno, esperemos que llegue pronto a nuestro país…
lunes, 3 de diciembre de 2007
EVANGELION
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiP5Y7s3B-MIO0AIL5oggMrmiF3xzEYThoMWc8xiKxKPlnA35wFg05mUDfssujioE1XLGZp6rLa51Wnh01eeg7rgnN4GtS5oBSg4H5_VKVAmEGOrCMZ07tqfhkFPQCNBSK50N9tyYDlUGrq/s400/yendo_al_colegio.jpg)
EVANGELION.
Argumento
Basada supuestamente en los hechos anunciados por el Apocalipsis y vaticinados en los Manuscritos del Mar Muerto (en realidad, éstos y otros símbolos han sido tomados de forma no-literal, aprovechando el misticismo que encierran en el mundo occidental), la serie narra una historia poco común donde se hace énfasis en las emociones humanas, en las historias personales de cada protagonista y en la supervivencia contra los ángeles, para evitar la destrucción de la humanidad.
El 13 de septiembre del año 2000 de la era cristiana, tiene lugar la colisión de un asteroide contra la Tierra, en el hemisferio sur, más exactamente en la Antártida. Este fenómeno es denominado 'Segundo Impacto'. (El Primer Impacto, de acuerdo a un documento mostrado en el capítulo siete, es un impacto de meteorito ocurrido hace 4 mil millones de años y que produjo la escisión de la Luna a partir de la Tierra). En etapas tempranas de la serie se define el Segundo Impacto como la colisión de un asteroide o meteorito contra la Tierra en la Antártida, que tiene como consecuencia el derretimiento de los polos y la alteración del eje terrestre. Posteriormente, es revelado que la anterior es la explicación pública del suceso; la realidad del Segundo impacto tiene que ver con pruebas científicas efectuadas a partir de los restos de una criatura gigantesca encontrada en el polo sur.
Como consecuencia de este desastre, el caos se apodera de la civilización. El nivel de las aguas sube debido a la fusión de las masas polares, la rotación de la tierra cambia; los cambios climáticos afectan a las cosechas, ciudades enteras quedan sumergidas, y más de la mitad de la población mundial perece. Las Naciones Unidas inician la reconstrucción de la civilización, y al llegar al año 2015, nos encontramos con un mundo en una relativa paz y prosperidad.
Es en ese momento cuando una nueva amenaza se cierne sobre la especie humana: Un ser de origen desconocido, denominado "Ángel", al cual se lo identifica con el nombre de "Sachiel", invade la recientemente reconstruida ciudad de Tokio 3.
Las fuerzas militares nada pueden hacer contra este ser misterioso, por lo que se convoca a una organización secreta, dependiente de las Naciones Unidas, llamada NERV ("nervio", en alemán).
NERV posee varias bases esparcidas por todo el planeta, pero es en especial la situada bajo Tokio 3 el destino del ser desconocido. Allí se encuentra Gendō Ikari, científico superviviente de la misión enviada a la Antártida en el año 2000, como cabeza visible de la organización. Su hijo Shinji Ikari, junto a otros jóvenes seleccionados tienen la tarea de manejar las "unidades multipropósito Evangelion" o EVAs como se los denomina, enormes seres humanoides (los cuales se revela después que realmente no son robots). Estos EVAs resultan ser las únicas unidades capaces de enfrentarse a los ángeles.
Un primer enfrentamiento resulta en una victoria para NERV. Pero el "ángel" Sachiel es sólo el primero de una serie de seres, cuya misión al parecer es destruir a la humanidad (más adelante se revela el porqué de los ataques por parte de los ángeles solamente a la ciudad de Tokio 3, sobre todo a la base de NERV que se encuentra bajo la ciudad). Luego le seguirán otros, de distinta naturaleza. Si bien los primeros ángeles lanzan ataques físicos, que pueden vencer las unidades Evangelion, luego cambiarán sus métodos de acción, llegando a ataques psíquicos directos a los pilotos, virus informáticos, nanomáquinas, posesiones de otras unidades Eva, e incluso ataques a través de una sombra tetradimensional llamada en la serie Mar de Dirac.
Argumento
Basada supuestamente en los hechos anunciados por el Apocalipsis y vaticinados en los Manuscritos del Mar Muerto (en realidad, éstos y otros símbolos han sido tomados de forma no-literal, aprovechando el misticismo que encierran en el mundo occidental), la serie narra una historia poco común donde se hace énfasis en las emociones humanas, en las historias personales de cada protagonista y en la supervivencia contra los ángeles, para evitar la destrucción de la humanidad.
El 13 de septiembre del año 2000 de la era cristiana, tiene lugar la colisión de un asteroide contra la Tierra, en el hemisferio sur, más exactamente en la Antártida. Este fenómeno es denominado 'Segundo Impacto'. (El Primer Impacto, de acuerdo a un documento mostrado en el capítulo siete, es un impacto de meteorito ocurrido hace 4 mil millones de años y que produjo la escisión de la Luna a partir de la Tierra). En etapas tempranas de la serie se define el Segundo Impacto como la colisión de un asteroide o meteorito contra la Tierra en la Antártida, que tiene como consecuencia el derretimiento de los polos y la alteración del eje terrestre. Posteriormente, es revelado que la anterior es la explicación pública del suceso; la realidad del Segundo impacto tiene que ver con pruebas científicas efectuadas a partir de los restos de una criatura gigantesca encontrada en el polo sur.
Como consecuencia de este desastre, el caos se apodera de la civilización. El nivel de las aguas sube debido a la fusión de las masas polares, la rotación de la tierra cambia; los cambios climáticos afectan a las cosechas, ciudades enteras quedan sumergidas, y más de la mitad de la población mundial perece. Las Naciones Unidas inician la reconstrucción de la civilización, y al llegar al año 2015, nos encontramos con un mundo en una relativa paz y prosperidad.
Es en ese momento cuando una nueva amenaza se cierne sobre la especie humana: Un ser de origen desconocido, denominado "Ángel", al cual se lo identifica con el nombre de "Sachiel", invade la recientemente reconstruida ciudad de Tokio 3.
Las fuerzas militares nada pueden hacer contra este ser misterioso, por lo que se convoca a una organización secreta, dependiente de las Naciones Unidas, llamada NERV ("nervio", en alemán).
NERV posee varias bases esparcidas por todo el planeta, pero es en especial la situada bajo Tokio 3 el destino del ser desconocido. Allí se encuentra Gendō Ikari, científico superviviente de la misión enviada a la Antártida en el año 2000, como cabeza visible de la organización. Su hijo Shinji Ikari, junto a otros jóvenes seleccionados tienen la tarea de manejar las "unidades multipropósito Evangelion" o EVAs como se los denomina, enormes seres humanoides (los cuales se revela después que realmente no son robots). Estos EVAs resultan ser las únicas unidades capaces de enfrentarse a los ángeles.
Un primer enfrentamiento resulta en una victoria para NERV. Pero el "ángel" Sachiel es sólo el primero de una serie de seres, cuya misión al parecer es destruir a la humanidad (más adelante se revela el porqué de los ataques por parte de los ángeles solamente a la ciudad de Tokio 3, sobre todo a la base de NERV que se encuentra bajo la ciudad). Luego le seguirán otros, de distinta naturaleza. Si bien los primeros ángeles lanzan ataques físicos, que pueden vencer las unidades Evangelion, luego cambiarán sus métodos de acción, llegando a ataques psíquicos directos a los pilotos, virus informáticos, nanomáquinas, posesiones de otras unidades Eva, e incluso ataques a través de una sombra tetradimensional llamada en la serie Mar de Dirac.
UNA MELODIA INOLVIDABLE...
domingo, 2 de diciembre de 2007
LA TUMBA DE ZABUSA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgAxMBO6ackWMWb9rSRBdFXb1UMWT2an_Ax6KEA1Fccpu0nKG1VDyWcUuDm1KG5uWE3rho7GGOzhafdMn32n2vXKG_BMiVMtfrW6mObhKTdK_VXHKFhSwXtkxDu-JIKsxhbHfz8qfdxIaFx/s320/haku.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyFTQ3DFzWJYUpCcYsGxaye8txy-nTfmJhjGmgRqvvkKN13xzi1HWDoRrsq4laMVcfjkBLgZOfK8VuJLs1Q6LOzAVcm4MniUPXy3jxFeWA71UbrYcAnv1gdGZt8r2SAyG1WYGz-z9o9cbN/s320/otra+zabuxa.jpg)
antes...
Zabuza Momochi
El demonio de la niebla (霧隠れの鬼人, Kirigakure no Kijin?). Este título es debido a que acabo con todos los estudiantes de la academia que se iban a graduar en la aldea ese año, cambiando las costumbres y el examen usado para la graduación de los estudiantes en la Aldea Oculta de la Niebla ya que hasta entonces debían matar a todos sus compañeros en batallas a la muerte. Zabuza se convertiria en uno de los siete espadachines Shinobi de la niebla (霧の忍刀七人衆 Kiri no Shinobigatana Nananin Shu) donde él adquirió su espada Kubikiri Houcho , la cual el goza afilando todo el tiempo que pueda. Mientras era uno de los siete Shinobi, Zabuza entrenó a Suigetsu por una temporada, este último deseo ser algún día uno de los siete Shinobi. Zabuza también fue un miembro de la división ANBU de Kirigakure, convirtiendose en el mayor especialista en sigilo.
En cierto momento, Zabuza encontró a muchacho llamado Haku que vagaba por el campo, y le ofreció tomarle como su herramienta. Haku aceptó y llegó a ser leal a Zabuza, aprendiendo de Zabuza y protegiéndolo siempre que fuera necesario. Zabuza planeo un golpe de estado al País de la Ola intentando asesinar el Mizukage. El golpe falló, forzando a Zabuza y a sus subordinados a salir del país. En venganza, la aldea oculta de la niebla envió a personal de ANBU para matar a Zabuza, que siempre los evadia. Con esperanzas de ganar los fondos para un segundo golpe, Zabuza se convirtió en un asesino a sueldo. Al ser de Kirigakure, Zabuza sobresale en el jutsu acuático, que él usa frecuente para hacer sus asesinatos más fáciles. Usando la Tecnica del Banco de Niebla, Zabuza podría cegar su blanco y utilizar su entrenamiento de ANBU para encontrarlos en la niebla basándose solamente en los sonidos que hacían. Este talento le hacia parecer un gran ninja e incluso los ninja de la Konoha estaban al corriente de la historia de Zabuza. Zabuza no parece tener ninguna ceja, rasgo al cual se han referido en más de una ocasión. Mientras que esto es verdad en el manga, en el anime lo demuestran equivocadamente con las cejas en algunas escenas.
El demonio de la niebla (霧隠れの鬼人, Kirigakure no Kijin?). Este título es debido a que acabo con todos los estudiantes de la academia que se iban a graduar en la aldea ese año, cambiando las costumbres y el examen usado para la graduación de los estudiantes en la Aldea Oculta de la Niebla ya que hasta entonces debían matar a todos sus compañeros en batallas a la muerte. Zabuza se convertiria en uno de los siete espadachines Shinobi de la niebla (霧の忍刀七人衆 Kiri no Shinobigatana Nananin Shu) donde él adquirió su espada Kubikiri Houcho , la cual el goza afilando todo el tiempo que pueda. Mientras era uno de los siete Shinobi, Zabuza entrenó a Suigetsu por una temporada, este último deseo ser algún día uno de los siete Shinobi. Zabuza también fue un miembro de la división ANBU de Kirigakure, convirtiendose en el mayor especialista en sigilo.
En cierto momento, Zabuza encontró a muchacho llamado Haku que vagaba por el campo, y le ofreció tomarle como su herramienta. Haku aceptó y llegó a ser leal a Zabuza, aprendiendo de Zabuza y protegiéndolo siempre que fuera necesario. Zabuza planeo un golpe de estado al País de la Ola intentando asesinar el Mizukage. El golpe falló, forzando a Zabuza y a sus subordinados a salir del país. En venganza, la aldea oculta de la niebla envió a personal de ANBU para matar a Zabuza, que siempre los evadia. Con esperanzas de ganar los fondos para un segundo golpe, Zabuza se convirtió en un asesino a sueldo. Al ser de Kirigakure, Zabuza sobresale en el jutsu acuático, que él usa frecuente para hacer sus asesinatos más fáciles. Usando la Tecnica del Banco de Niebla, Zabuza podría cegar su blanco y utilizar su entrenamiento de ANBU para encontrarlos en la niebla basándose solamente en los sonidos que hacían. Este talento le hacia parecer un gran ninja e incluso los ninja de la Konoha estaban al corriente de la historia de Zabuza. Zabuza no parece tener ninguna ceja, rasgo al cual se han referido en más de una ocasión. Mientras que esto es verdad en el manga, en el anime lo demuestran equivocadamente con las cejas en algunas escenas.
Haku
Haku (白, Escrito en jōyō kanji, significa "blanco"?) es un personaje del manga y anime Naruto. Posee una técnica de línea sucesoria especial llamada Hyōton, con la que puede crear y manipular hielo. Es un ninja muy dotado, que trabaja para Zabuza Momochi. Seiyū: Mayumi Asano
Infancia
Haku nació en una pequeña aldea donde nevaba a menudo. Su madre ocultó a su padre el hecho de que procedía de una familia con técnica de línea sucesoria, pero cuando él lo descubrió, la mató, muriendo a manos de Haku cuando éste, asustado, se intentó defender usando su técnica, llenando la casa donde estaba de espinas de hielo por dentro.
Tras esto, Haku empezó a vagar de un lado a otro, sintiendo que nadie en el mundo le necesitaba. Zabuza Momochi le encontró un día y le ofreció acompañarle para poder usar sus poderes. Eso hizo feliz a Haku, al notar que a alguien le agradaba por sus poderes y que podía servir para algo o alguien. Desde entonces, el joven le siguió y obedeció en todo, aprendiendo nuevas técnicas. Dado que no consiguieron tener éxito en un golpe de estado en el País del Agua, ambos se convirtieron en ninjas renegados de la Aldea Oculta de la Niebla.
Se consideraba a sí mismo como una herramienta de Zabuza, la cual no podia tener sentimientos ni deseos propios, y el era feliz siendolo.
Haku (白, Escrito en jōyō kanji, significa "blanco"?) es un personaje del manga y anime Naruto. Posee una técnica de línea sucesoria especial llamada Hyōton, con la que puede crear y manipular hielo. Es un ninja muy dotado, que trabaja para Zabuza Momochi. Seiyū: Mayumi Asano
Infancia
Haku nació en una pequeña aldea donde nevaba a menudo. Su madre ocultó a su padre el hecho de que procedía de una familia con técnica de línea sucesoria, pero cuando él lo descubrió, la mató, muriendo a manos de Haku cuando éste, asustado, se intentó defender usando su técnica, llenando la casa donde estaba de espinas de hielo por dentro.
Tras esto, Haku empezó a vagar de un lado a otro, sintiendo que nadie en el mundo le necesitaba. Zabuza Momochi le encontró un día y le ofreció acompañarle para poder usar sus poderes. Eso hizo feliz a Haku, al notar que a alguien le agradaba por sus poderes y que podía servir para algo o alguien. Desde entonces, el joven le siguió y obedeció en todo, aprendiendo nuevas técnicas. Dado que no consiguieron tener éxito en un golpe de estado en el País del Agua, ambos se convirtieron en ninjas renegados de la Aldea Oculta de la Niebla.
Se consideraba a sí mismo como una herramienta de Zabuza, la cual no podia tener sentimientos ni deseos propios, y el era feliz siendolo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHY9meqoSu9xRZbwFjQLwVAPi-Yal3Bokz1vv4zvDBxFG9IJAMsDAVBjEwpsiXR7zRU_RtceiZmN7jFjGcMrSNEFUBccAAWWo75sWYmkfDUDqhGtYnYcIKK8ybAU2o5RDpGWUTmgnPG7gc/s400/zabuhaku.jpg)
ademas les entrego la tumba de zabuza y haku..
miércoles, 28 de noviembre de 2007
lunes, 26 de noviembre de 2007
LA BIOMIMICA:
Biomímica: Ciencia basada en la naturaleza
Autor: Alex Fernández Muerza Fecha de publicación: 26 de noviembre de 2007
Animales como la termita o plantas como el loto inspiran tecnologías eficientes y ecológicas como sistemas de ventilación de edificios y alas de avión![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgG4JNQuTjeOizc3dPbYagYfbKAJFc6rbmAF0W-FptXqF6ozrH42Ojs85NbyxDWhyFNnuhQc8jdavm_eMNTub9Q_boyhsoaf0hiry9XVqmWneYWDs5R8QreDMU-Zyg5CnHsJGU7z2wg91FP/s320/bio.jpg)
Edificio Eastgate - Damián FarrellEdificios eficientes que recrean termiteros, sistemas de limpieza ecológicos basados en el loto, materiales que no se desgastan a partir de un lagarto del Sahara, herramientas de corte que simulan los dientes de las ratas, etc. La ciencia de la Biomímica (etimológicamente imitar la vida) subraya que la naturaleza lleva millones de años resolviendo problemas de manera eficiente y ecológica. Por ello, propugna estudiarla para aplicar en necesidades humanas las mejores ideas. El potencial futuro es enorme, ya que esta simbiosis entre biología y tecnología sólo se ha aprovechado hasta ahora en un 10%.
Los ejemplos de diseños basados en sistemas naturales son cada vez más diversos, y en algunos casos espectaculares. El sistema de ventilación del edificio Eastgate, ubicado en Harare (Zimbabwe) se basa en los montículos de las termitas Macrotermes Michaelseni, que mantienen estable la temperatura interior de sus nidos a pesar de las variaciones térmicas extremas del exterior. Diseñado por el arquitecto Mick Pearce, en colaboración con ingenieros de la empresa Arup, esta construcción utiliza sólo el 10% de la energía que necesita un edificio convencional de su mismo tamaño, lo que le ha permitido ahorrar en sus cinco primeros años más de dos millones y medio de euros en aire acondicionado.
En este sentido, las termitas están proporcionando buenas pistas a los científicos. El investigador de la Universidad inglesa de Loughborough, Rupert Soar, dirige el proyecto Termes, que proporciona imágenes en 3D de gran precisión de los termiteros, con el objetivo de saber mejor cómo mantienen la temperatura y regulan la humedad.
El potencial futuro es enorme, ya que esta simbiosis entre biología y tecnología sólo se ha aprovechado hasta ahora en un 10%
Por otra parte, el arquitecto Eugene Tsui diseñaba una casa en Berkeley, California, inspirada en la médula de las gaviotas y en las estructuras capilares de dos dinosaurios. Por su parte, el equipo de arquitectos de Grimshaw cubría la Terminal Internacional Waterloo en Londres con paneles de vidrio que simulaban las escamas de las serpientes.
Asimismo, los diseños basados en la biomímica le han servido a más de un arquitecto para ganar proyectos en los que la sostenibilidad y la ecología eran indispensables. Por ejemplo, Roger Frechette ha diseñado un rascacielos, la Pearl River Tower, para la ciudad china de Guangzhou (Cantón). Esta torre, cuya finalización se prevé en 2009, se basa en las esponjas de mar para aprovechar más eficientemente el viento y el sol, de manera que pueda ahorrar hasta un 60% de energía.
Autor: Alex Fernández Muerza Fecha de publicación: 26 de noviembre de 2007
Animales como la termita o plantas como el loto inspiran tecnologías eficientes y ecológicas como sistemas de ventilación de edificios y alas de avión
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgG4JNQuTjeOizc3dPbYagYfbKAJFc6rbmAF0W-FptXqF6ozrH42Ojs85NbyxDWhyFNnuhQc8jdavm_eMNTub9Q_boyhsoaf0hiry9XVqmWneYWDs5R8QreDMU-Zyg5CnHsJGU7z2wg91FP/s320/bio.jpg)
Edificio Eastgate - Damián FarrellEdificios eficientes que recrean termiteros, sistemas de limpieza ecológicos basados en el loto, materiales que no se desgastan a partir de un lagarto del Sahara, herramientas de corte que simulan los dientes de las ratas, etc. La ciencia de la Biomímica (etimológicamente imitar la vida) subraya que la naturaleza lleva millones de años resolviendo problemas de manera eficiente y ecológica. Por ello, propugna estudiarla para aplicar en necesidades humanas las mejores ideas. El potencial futuro es enorme, ya que esta simbiosis entre biología y tecnología sólo se ha aprovechado hasta ahora en un 10%.
Los ejemplos de diseños basados en sistemas naturales son cada vez más diversos, y en algunos casos espectaculares. El sistema de ventilación del edificio Eastgate, ubicado en Harare (Zimbabwe) se basa en los montículos de las termitas Macrotermes Michaelseni, que mantienen estable la temperatura interior de sus nidos a pesar de las variaciones térmicas extremas del exterior. Diseñado por el arquitecto Mick Pearce, en colaboración con ingenieros de la empresa Arup, esta construcción utiliza sólo el 10% de la energía que necesita un edificio convencional de su mismo tamaño, lo que le ha permitido ahorrar en sus cinco primeros años más de dos millones y medio de euros en aire acondicionado.
En este sentido, las termitas están proporcionando buenas pistas a los científicos. El investigador de la Universidad inglesa de Loughborough, Rupert Soar, dirige el proyecto Termes, que proporciona imágenes en 3D de gran precisión de los termiteros, con el objetivo de saber mejor cómo mantienen la temperatura y regulan la humedad.
El potencial futuro es enorme, ya que esta simbiosis entre biología y tecnología sólo se ha aprovechado hasta ahora en un 10%
Por otra parte, el arquitecto Eugene Tsui diseñaba una casa en Berkeley, California, inspirada en la médula de las gaviotas y en las estructuras capilares de dos dinosaurios. Por su parte, el equipo de arquitectos de Grimshaw cubría la Terminal Internacional Waterloo en Londres con paneles de vidrio que simulaban las escamas de las serpientes.
Asimismo, los diseños basados en la biomímica le han servido a más de un arquitecto para ganar proyectos en los que la sostenibilidad y la ecología eran indispensables. Por ejemplo, Roger Frechette ha diseñado un rascacielos, la Pearl River Tower, para la ciudad china de Guangzhou (Cantón). Esta torre, cuya finalización se prevé en 2009, se basa en las esponjas de mar para aprovechar más eficientemente el viento y el sol, de manera que pueda ahorrar hasta un 60% de energía.
viernes, 23 de noviembre de 2007
"AFRICA SE SECA"
El agotamiento de recursos pesqueros se producirá primero en África
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEheagUEX8CRvEJKR2ywRMd4DHPwzG8Fz3xwh7T2JyYJhRJP-e3rrnLd5aAalVTEQlQgix4JmPKYcKViZyRLbdmnCf289XaD3qSm76xll6-C3ECepGdc8JjnTYhZKjYfqKrsll1rs9A5XpIg/s320/images++zzzzzzzzzzzzzzzzzz.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7fgWAGXQpgqiH_HnRw4JE-9gdtctjlg5-rkicU_FppKJT5FEKoO50uoaL9G34XW8Uz_KtpuI0vHXWqmst3f8Hbaiec5vvIdbuWj4wcsFY7D7Myg-jUi1pEuOVtZBQXV_eykPfbDn0Ruyx/s320/images++aaaaaaaaaaaaaaaa.jpg)
Se estima que todas las especies de peces fuera de las piscifactorías se agotarán para el año 2050, según un nuevo estudio de cuatro años realizado por un equipo internacional de ecologistas y economistas publicado en Nature'. En el estudio, se define el agotamiento como una pérdida del 90% de las especies. El artículo de 'Nature' ya ha sido ampliamente criticado por hacer sólo estimaciones futuras sobre la base de las tendencias actuales, equiparando el mismo número de población de ejemplares para diferentes regiones. Sin embargo, los científicos pueden señalar varías pesquerías que se han agotado completamente debido a la sobreexplotación en las recientes décadas, el ejemplo por excelencia es el bacalao del Atlántico Norte. Dado que los principales mercados pesqueros han reducido la capacidad de oferta de sus aguas más cercanas, la flota pesquera de la UE y de Japón, en particular, están buscando nuevos recursos en aguas cada vez más lejanas. Hoy, prácticamente todas las naciones costeras africanas han firmado tratados de acceso a sus pesquerías por varios años y para vastas extensiones marítimas con la UE y otros países ricos. Los ecologistas han advertido desde hace tiempo sobre el peligro de estos tratados bilaterales, alegando que no tienen un enfoque sostenible. Acusan a los europeos de pesca abusiva en aguas africanas, conducentes al mismo agotamiento de las aguas septentrionales. Especialmente a lo largo de las costas de África Occidental, que cuenta con el récord de tratados pesqueros con la UE, los pescadores artesanales ya han advertido sobre el agotamiento de las especies. En muchos países, la flota nacional tiene graves dificultades para sobrevivir y los precios del pescado y los mariscos se están disparando. Las señales de alarma han llegado por tanto a África mucho antes del presente estudio sobre los recursos pesqueros mundiales. Y mientras un sector importante de la ciencia del mar se muestra escéptico con el estudio, todos están de acuerdo en que la mayoría de las pesquerías sufrirán en algún momento algún tipo de agotamiento si no mejora la gestión. La preocupación es particularmente intensa en lo que se refiere a las pesquerías africanas. Ray Hilborn, profesor estadounidense de ciencias del mar que se muestra escéptico con el estudio, declaró que la buena gestión es la clave. "Estoy preocupado por algunas áreas del mundo, como África, pero otras áreas del mundo han sabido como gestionar eficazmente sus recursos", comentó acerca del estudio. En África, declaró que la gestión de las pescaderías no era suficientemente eficaz para superar el desafío de la sobreexplotación. Algunos estudios previos sobre saturación de los recursos mundiales han señalado respecto a África que sus aguas están a punto de agotarse. Un estudio publicado en 'New Scientist' en 2002 advertía especialmente sobre el peligro de las aguas del occidente africano, donde según el investigador estadounidense Daniel Pauly, las reservas pesqueras ya habían "desaparecido en un 80%". Las aguas del occidente africano se encontraban antaño entre las aguas pesqueras más ricas del mundo. Con el agotamiento de los recursos en las costas occidentales de África, los buques de la UE se han alejado a toda vela hacia el sur e incluso al Océano Índico. En estos momentos, las ricas aguas de Namibia y Angola han empezado ha resentir la reducción de sus reservas pesqueras. Las aguas de Seychelles y Madagascar serán las siguientes. Mientras que el seguimiento y gestión de las pesquerías ha mejorado durante los últimos años - principalmente debido a la presión que ejercen los grupos contrarios a las iniciativas de la UE para mejorar los términos de los tratados - la mayoría de los países africanos dependen todavía de la buena voluntad de la UE en la adecuada gestión de los recursos que ofrecen a la industria piscícola europea. Científicos y ecologistas advierten que esto no es suficiente y recuerdan los desastrosos resultados que se han producido en las mismas aguas europeas. Algunos países, sin embargo, en particular en el África meridional y el Magreb, han sido capaces de poner en marcha una legislación y una gestión más efectivas. El seguimiento está mejorando también, con la nueva generación de acuerdos euroafricanos que incluyen programas de seguimiento por satélite. Esto, según los ecologistas, sigue estando no obstante muy lejos de lo necesario, dado que la mayoría de los estados africanos no tienen medios de controlar efectivamente si los navíos de la UE respetan la legislación, si tiran las capturas inferiores al tamaño mínimo o si simplemente desconectan la vigilancia del satélite. Lo que es más, el creciente número de la descomunal flota de pesqueros piratas de arrastre subcontratados en Rusia y Europa no se molesta en atender ninguna de estas regulaciones. Mientras tanto, las naciones africanas han empezando a hacerse cargo de las consecuencias del futuro agotamiento de las pesquerías. En Sudáfrica, las piscifactorías son ya una industria en expansión y varios países africanos se sumarán a esta iniciativa. Parece que la confianza en las pesquerías naturales se ha evaporado.
martes, 13 de noviembre de 2007
El PIB miente?
El PIB miente?
Por Alberto Acosta![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0lmxzUKNCt4hWFTlSM5tF-TZubcy9BXonJwuiX8EOIbDrpXedGXh80N5yr0B4Qo69o2rYkji2bqdZT86vYM_k1Eyqz_rBKFD9q2mU9Hlqtu9s6aMIUD0e2gtshSN_pQSvNJrfYuqKI8W-/s320/PBI.jpg)
Algo anda mal en nuestras cuentas: actividades que disminuyen nuestro patrimonio natural aparecen como elementos que incrementan el producto interno bruto.
En la contabilidad de varios países latinoamericanos, la producción petrolera aparece como un indicador de riqueza nacional con cada barril de crudo que se explota se produce un incremento del Producto Interno Bruto (Pib). ¿Es esto tan cierto?
Pensemos, por un momento, en que cada barril reduce la disponibilidad de las reservas petroleras. Algo inquietante, sobre todo si no se "siembra" casa adentro el ingreso generado.
Pero más preocupantes aún son los daños usualmente irremediables que provoca esta industria: bosques depredados, ríos contaminados, culturas desarticuladas...Daños ausentes en la contabilidad.
Algo anda mal, por tanto, en nuestras cuentas. ¿Cómo pueden indicar crecimiento si en realidad avanzamos hacia el colapso?
Paradójicamente, más de una actividad que disminuye nuestro patrimonio natural o que nos obliga a realizar gastos de reparación o protección, se presenta como un elemento que incrementa el Pib. Y es que hay limitaciones metodológicas y aún teóricas en el instrumental de contabilidad vigente.
Un indicador hipócrita
¿Es el Pib un adecuado indicador del bienestar social? ¿Refleja lo que sucede en el campo ecológico? La característica hipócrita del Pib se revela cuando la distribución de los frutos de crecimiento no es equitativa o cuando éste viene acompañado de la destrucción de los recursos naturales.
El tratamiento contable que se le da a la pérdida de los bienes industriales es muy distinto al de los bienes naturales.
En el primer caso, el asunto se enfrenta dentro de la contabilidad privada. Cada empresa puede amortizar el valor monetario de los bienes empleados y usar estos recursos para su reposición o aún para iniciar otra actividad. Su patrimonio, en términos monetarios, no sufriría así ninguna merma. Las cosas se complican cuando un empresario tiene que valorar el ambiente: en la actividad camaronera, por ejemplo, tener en cuenta la destrucción del medio de donde provienen las larvas, la materia prima, por la tala de manglares.
La lógica contable de la empresa privada no es aplicable a nivel más amplio. Cuando desaparece una parte de los recursos naturales, no se aplica una amortización que compense esa pérdida, pues se asume que la naturaleza es fuente inagotable de recursos.
La metodología tradicional tampoco considera los esfuerzos para corregir o evitar efectos ecológicos negativos causados en el proceso productivo. Por ejemplo, los gastos para remediar la esterilidad de los trabajadores bananeros en varios países a causa del pesticida DBCP (dibromuro cloro propano), prohibido en Estados Unidos.
Muchos de estos llamados "gastos defensivos" se contabilizan como un incremento de la producción final, cuando, por el contrario, deberían ser restados.
El Pib debería incluir la eliminación de residuos, los gastos médicos para combatir males respiratorios ocasionados por los automóviles, las medidas adoptadas para remediar cargas acústicas provocadas por una fábrica, etcétera.
Si se pretende que esto suceda, según uno de los mayores expertos en economía ecológica, Joan Martínez Allier, habría que ver a la economía como "un pequeño planeta en una galaxia de externalidades positivas y negativas difícilmente valorables".
Necesitamos, entonces, calcular estos factores externos. Pero también los aspectos positivos: los beneficios relacionados a la absorción de dióxido de carbono por parte de los bosques, por ejemplo. Este cálculo nos evitaría la toma de decisiones erradas, que a la larga limita la sustentabilidad.
Actualmente, toma fuerza la reflexión -tanto en el mundo académico como político- en torno a la urgencia de revisar nuestros esquemas de contabidad. Incluso existen una serie de cálculos en unidades físicas complementarias al Pib, con el fin de construir una suerte de Pib-Verde.
Diversos gobiernos y organizaciones internacionales quieren modificar el sistema tradicional de contabilidad, para llevar un registro físico y monetario de los recursos naturales. Un empeño complicado, pero necesario.
Encontrar una valoración al menos ecológicamente aproximada ofrece varias dificultades. Para empezar, no existen metodologías para registrar los rubros que componen la naturaleza y los impactos que produce la acción humana.
A este laberinto habría que añadirle otro: la asignación intergeneracional de los recursos agotables. Porque, ¿cómo medir el valor social actual de la pesca excesiva de la anchoveta del Pacífico para procesar harina de pescado comparándolo con lo que se podría producir mañana si no se diera dicha depredación?
Una situación compleja, sobre todo si se desea internalizar los costos ambientales en un sistema de precios, el eje rector de una economía de mercado. Un esfuerzo de ese tipo, asumiendo que fuera viable, provocaría no sólo un alza de los precios, sino un reordenamiento de todo el sistema que afectaría los patrones de consumo y producción. Imaginemos lo que sucedería en un país petrolero que incorpore el valor del deterioro ecológico en el precio de su crudo. Los efectos serían aún más graves que los de los ajustes económicos.
La sustentabilidad -como se ve en términos de su medición- sugiere una cantidad de problemas e incógnitas de compleja resolución. No se agota en la discusión metodológica de las cuentas nacionales, pero sí nos abre la puerta para empezar a ubicar a la economía dentro de la ecología.
Y para procesar aquel cambio cultural que nos permita desarrollar nuevos estilos de vida para hacer realidad un mundo sustentable.
* El autor es ecuatoriano, economista y consultor internacional.
Por Alberto Acosta
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0lmxzUKNCt4hWFTlSM5tF-TZubcy9BXonJwuiX8EOIbDrpXedGXh80N5yr0B4Qo69o2rYkji2bqdZT86vYM_k1Eyqz_rBKFD9q2mU9Hlqtu9s6aMIUD0e2gtshSN_pQSvNJrfYuqKI8W-/s320/PBI.jpg)
Algo anda mal en nuestras cuentas: actividades que disminuyen nuestro patrimonio natural aparecen como elementos que incrementan el producto interno bruto.
En la contabilidad de varios países latinoamericanos, la producción petrolera aparece como un indicador de riqueza nacional con cada barril de crudo que se explota se produce un incremento del Producto Interno Bruto (Pib). ¿Es esto tan cierto?
Pensemos, por un momento, en que cada barril reduce la disponibilidad de las reservas petroleras. Algo inquietante, sobre todo si no se "siembra" casa adentro el ingreso generado.
Pero más preocupantes aún son los daños usualmente irremediables que provoca esta industria: bosques depredados, ríos contaminados, culturas desarticuladas...Daños ausentes en la contabilidad.
Algo anda mal, por tanto, en nuestras cuentas. ¿Cómo pueden indicar crecimiento si en realidad avanzamos hacia el colapso?
Paradójicamente, más de una actividad que disminuye nuestro patrimonio natural o que nos obliga a realizar gastos de reparación o protección, se presenta como un elemento que incrementa el Pib. Y es que hay limitaciones metodológicas y aún teóricas en el instrumental de contabilidad vigente.
Un indicador hipócrita
¿Es el Pib un adecuado indicador del bienestar social? ¿Refleja lo que sucede en el campo ecológico? La característica hipócrita del Pib se revela cuando la distribución de los frutos de crecimiento no es equitativa o cuando éste viene acompañado de la destrucción de los recursos naturales.
El tratamiento contable que se le da a la pérdida de los bienes industriales es muy distinto al de los bienes naturales.
En el primer caso, el asunto se enfrenta dentro de la contabilidad privada. Cada empresa puede amortizar el valor monetario de los bienes empleados y usar estos recursos para su reposición o aún para iniciar otra actividad. Su patrimonio, en términos monetarios, no sufriría así ninguna merma. Las cosas se complican cuando un empresario tiene que valorar el ambiente: en la actividad camaronera, por ejemplo, tener en cuenta la destrucción del medio de donde provienen las larvas, la materia prima, por la tala de manglares.
La lógica contable de la empresa privada no es aplicable a nivel más amplio. Cuando desaparece una parte de los recursos naturales, no se aplica una amortización que compense esa pérdida, pues se asume que la naturaleza es fuente inagotable de recursos.
La metodología tradicional tampoco considera los esfuerzos para corregir o evitar efectos ecológicos negativos causados en el proceso productivo. Por ejemplo, los gastos para remediar la esterilidad de los trabajadores bananeros en varios países a causa del pesticida DBCP (dibromuro cloro propano), prohibido en Estados Unidos.
Muchos de estos llamados "gastos defensivos" se contabilizan como un incremento de la producción final, cuando, por el contrario, deberían ser restados.
El Pib debería incluir la eliminación de residuos, los gastos médicos para combatir males respiratorios ocasionados por los automóviles, las medidas adoptadas para remediar cargas acústicas provocadas por una fábrica, etcétera.
Si se pretende que esto suceda, según uno de los mayores expertos en economía ecológica, Joan Martínez Allier, habría que ver a la economía como "un pequeño planeta en una galaxia de externalidades positivas y negativas difícilmente valorables".
Necesitamos, entonces, calcular estos factores externos. Pero también los aspectos positivos: los beneficios relacionados a la absorción de dióxido de carbono por parte de los bosques, por ejemplo. Este cálculo nos evitaría la toma de decisiones erradas, que a la larga limita la sustentabilidad.
Actualmente, toma fuerza la reflexión -tanto en el mundo académico como político- en torno a la urgencia de revisar nuestros esquemas de contabidad. Incluso existen una serie de cálculos en unidades físicas complementarias al Pib, con el fin de construir una suerte de Pib-Verde.
Diversos gobiernos y organizaciones internacionales quieren modificar el sistema tradicional de contabilidad, para llevar un registro físico y monetario de los recursos naturales. Un empeño complicado, pero necesario.
Encontrar una valoración al menos ecológicamente aproximada ofrece varias dificultades. Para empezar, no existen metodologías para registrar los rubros que componen la naturaleza y los impactos que produce la acción humana.
A este laberinto habría que añadirle otro: la asignación intergeneracional de los recursos agotables. Porque, ¿cómo medir el valor social actual de la pesca excesiva de la anchoveta del Pacífico para procesar harina de pescado comparándolo con lo que se podría producir mañana si no se diera dicha depredación?
Una situación compleja, sobre todo si se desea internalizar los costos ambientales en un sistema de precios, el eje rector de una economía de mercado. Un esfuerzo de ese tipo, asumiendo que fuera viable, provocaría no sólo un alza de los precios, sino un reordenamiento de todo el sistema que afectaría los patrones de consumo y producción. Imaginemos lo que sucedería en un país petrolero que incorpore el valor del deterioro ecológico en el precio de su crudo. Los efectos serían aún más graves que los de los ajustes económicos.
La sustentabilidad -como se ve en términos de su medición- sugiere una cantidad de problemas e incógnitas de compleja resolución. No se agota en la discusión metodológica de las cuentas nacionales, pero sí nos abre la puerta para empezar a ubicar a la economía dentro de la ecología.
Y para procesar aquel cambio cultural que nos permita desarrollar nuevos estilos de vida para hacer realidad un mundo sustentable.
* El autor es ecuatoriano, economista y consultor internacional.
martes, 6 de noviembre de 2007
INICIOS DEL SHARINGA...
HISTORIA DE MADARA UCHIHA
Una mujer del clan Hyuuga se casó con Sojobo en su forma humana sin saber que podía transformarse en un demonio. Unos años más tarde tuvieron un hijo al que llamaron Uchiha, Uchiha Madara (Uchiha viene de "uchiwa" que significa "abanico") con lo cual, el abanico se convirtió en el símbolo de este nuevo clan. Todo parecía ir bien. Uchiha Madara creció sano y fuerte y se convirtió en un ninja muy poderoso. No sólo heredó la técnica de línea sucesoria de su madre sino que, al correr por sus venas la sangre tengu, su Byakugan evolucionó hacia una forma mucho más poderosa, el "Sharingan" (como ya sabemos, el Sharingan de los Uchiha tiene sus orígenes en el Byakugan del clan Hyuuga) Este Sharingan tenía dos niveles: el "Sharingan normal" y el "Mangekyou Sharingan". Al igual que su padre tengu, Madara desarrolló poderes sobrenaturales. Era capaz de usar la telepatía para controlar la mente de los demás y podía teletransportarse. Al conseguir el Mangekyou Sharingan, sus ojos se hicieron más poderosos y esto conllevó a que Madara estuviese un poco más cerca de ser un verdadero tengu (o demonio). Desarrolló 3 técnicas con el Mangekyou Sharingan: la primera fue el Tsukiyomi (para controlar las mentes de los demás y hacer que se volviesen locos), el Amaterasu (teletransportación de objetos a otra dimensión)* y el Susanoo (para provocar tormentas como lo hacía el abanico de los Tengu).Debido a su valentía y a sus poderes inigualables, Madara se convirtió en un héroe para la gente a pesar de ser sólo un adolescente. Entabló una gran amistad con el Primer Hokage y entre los dos decidieron proteger la villa de Konoha. Madara fundó el primer cuartel de policía de Konoha y juró proteger a la gente de la villa con su propia vida. Pero la felicidad no duraría mucho. Mientras Madara se iba convirtiendo en un adulto, su padre Sojobo reveló sus verdaderas intenciones. Él no se casó con la mujer del clan Hyuuga por amor, sino que lo único que buscaba era un cuerpo perfecto, un contenedor (probablemente para aumentar su poder) y pensó que la mejor manera de conseguirlo sería ocupar un cuerpo que llevase su propia sangre. Quería transferirse al cuerpo de su hijo Madara una vez que éste hubiese alcanzado la madurez, pero al descubrir Madara la verdad, sufrió una gran conmoción y rabia puesto que se veía a sí mismo como una herramienta para que su padre consiguiera poder. Lógicamente el chico no tenía ninguna posibilidad de vencer a su padre y buscó apoyo en el legendario Bijuu Kyuubi o Demonio de 9 Colas (el dios del fuego). A Kyuubi le impresionó mucho la fuerza y habilidad de Madara. Entre los dos hicieron un pacto secreto por el que Kyuubi prestaba su chakra a Madara. El joven aprendió a utilizar técnicas de fuego e incluso a producir el fuego oscuro que arde durante 7 días y 7 noches (Amaterasu). Pero incluso con estos poderes, Madara solo pudo sellar a su padre con una técnica de sellado especial que requiere el chakra de Kyuubi y el poder de los 3 legendarios usuarios del Mangekyou Sharingan para poder romper tal sello. Lo que Madara no podía imaginar tras sellar al demonio de su padre era que años más tarde provocaría una gran masacre en el clan Uchiha... Ahora dejaremos a un lado el tema de Kyuubi y la masacre Uchiha y nos centraremos en la amistad que unía a Madara y al Primer Hokage. Éste se enfadó mucho cuando descubrió el pacto secreto que hicieron Kyuubi y Madara, pensando que Madara lo había hecho porque ansiaba mucho poder. Madara no le dijo nada a su amigo porque no quería que nadie supiese que era mitad humano mitad demonio. Pronto empezaron a pelearse y la tensión a la que llegaron les hizo batirse en un duelo en el Valle del Fin. En el episodio que naruto pelea con sasuke en el valle del fin hay dos estatuas una es la primer hokake y otra es la de madara. y esa es la historia de Ucchiha madara*Interesante no...¿?
Una mujer del clan Hyuuga se casó con Sojobo en su forma humana sin saber que podía transformarse en un demonio. Unos años más tarde tuvieron un hijo al que llamaron Uchiha, Uchiha Madara (Uchiha viene de "uchiwa" que significa "abanico") con lo cual, el abanico se convirtió en el símbolo de este nuevo clan. Todo parecía ir bien. Uchiha Madara creció sano y fuerte y se convirtió en un ninja muy poderoso. No sólo heredó la técnica de línea sucesoria de su madre sino que, al correr por sus venas la sangre tengu, su Byakugan evolucionó hacia una forma mucho más poderosa, el "Sharingan" (como ya sabemos, el Sharingan de los Uchiha tiene sus orígenes en el Byakugan del clan Hyuuga) Este Sharingan tenía dos niveles: el "Sharingan normal" y el "Mangekyou Sharingan". Al igual que su padre tengu, Madara desarrolló poderes sobrenaturales. Era capaz de usar la telepatía para controlar la mente de los demás y podía teletransportarse. Al conseguir el Mangekyou Sharingan, sus ojos se hicieron más poderosos y esto conllevó a que Madara estuviese un poco más cerca de ser un verdadero tengu (o demonio). Desarrolló 3 técnicas con el Mangekyou Sharingan: la primera fue el Tsukiyomi (para controlar las mentes de los demás y hacer que se volviesen locos), el Amaterasu (teletransportación de objetos a otra dimensión)* y el Susanoo (para provocar tormentas como lo hacía el abanico de los Tengu).Debido a su valentía y a sus poderes inigualables, Madara se convirtió en un héroe para la gente a pesar de ser sólo un adolescente. Entabló una gran amistad con el Primer Hokage y entre los dos decidieron proteger la villa de Konoha. Madara fundó el primer cuartel de policía de Konoha y juró proteger a la gente de la villa con su propia vida. Pero la felicidad no duraría mucho. Mientras Madara se iba convirtiendo en un adulto, su padre Sojobo reveló sus verdaderas intenciones. Él no se casó con la mujer del clan Hyuuga por amor, sino que lo único que buscaba era un cuerpo perfecto, un contenedor (probablemente para aumentar su poder) y pensó que la mejor manera de conseguirlo sería ocupar un cuerpo que llevase su propia sangre. Quería transferirse al cuerpo de su hijo Madara una vez que éste hubiese alcanzado la madurez, pero al descubrir Madara la verdad, sufrió una gran conmoción y rabia puesto que se veía a sí mismo como una herramienta para que su padre consiguiera poder. Lógicamente el chico no tenía ninguna posibilidad de vencer a su padre y buscó apoyo en el legendario Bijuu Kyuubi o Demonio de 9 Colas (el dios del fuego). A Kyuubi le impresionó mucho la fuerza y habilidad de Madara. Entre los dos hicieron un pacto secreto por el que Kyuubi prestaba su chakra a Madara. El joven aprendió a utilizar técnicas de fuego e incluso a producir el fuego oscuro que arde durante 7 días y 7 noches (Amaterasu). Pero incluso con estos poderes, Madara solo pudo sellar a su padre con una técnica de sellado especial que requiere el chakra de Kyuubi y el poder de los 3 legendarios usuarios del Mangekyou Sharingan para poder romper tal sello. Lo que Madara no podía imaginar tras sellar al demonio de su padre era que años más tarde provocaría una gran masacre en el clan Uchiha... Ahora dejaremos a un lado el tema de Kyuubi y la masacre Uchiha y nos centraremos en la amistad que unía a Madara y al Primer Hokage. Éste se enfadó mucho cuando descubrió el pacto secreto que hicieron Kyuubi y Madara, pensando que Madara lo había hecho porque ansiaba mucho poder. Madara no le dijo nada a su amigo porque no quería que nadie supiese que era mitad humano mitad demonio. Pronto empezaron a pelearse y la tensión a la que llegaron les hizo batirse en un duelo en el Valle del Fin. En el episodio que naruto pelea con sasuke en el valle del fin hay dos estatuas una es la primer hokake y otra es la de madara. y esa es la historia de Ucchiha madara*Interesante no...¿?
sábado, 3 de noviembre de 2007
HISTORIA DEL CUARTO HOKAGE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnGvl3OkWrLI7iBwMHoLXkl3a4qk30c-x_yX7x4oHi656y1wsrtwn8eVB13MyVHFj7XKUiQTU0V5OUN2g3xXfKVo8WOENf_-DG6Has_75umA_V9T1dIm26pQ4XiSvwinuHYGHWV3DtXQMs/s320/cuarto+hokage.jpg)
Cuarto Hokage
Cuarto Hokage
(Yondaime Hokage)
Sexo
Masculino
Fecha de nacimiento
25 Enero
Tipo de sangre
B
Primera aparición
Cameos varios
Manga capitulo 1
Anime episodio 1
Naruto
Nombre real
Namikaze Minato
Edad
Desconocida (Muerto)
Altura
179,2 cm
Peso
66,1 kg
Ocupación
Hokage
Aldea
Aldea Oculta de la Hoja
País
País del Fuego
Maestro
Jiraiya
Relevancia
Secundario
Familia
Naruto(Hijo)
Jutsu
Hiraishin no Jutsu
Rasengan
Shiki Fūjin
El Cuarto Hokage a menudo denominado Yondaime Hokage (四代目火影, Yondaime Hokage? Cuarta Sombra de Fuego) o sólo Yondaime, es un personaje del manga y anime Naruto.
Su nombre es Minato Namikaze(波風ミナト, Namikaze Minato), confirmado en el capitulo 367 del manga de Naruto, lo que descarta el supuesto nombre que aparecia en el pergamino que firma Naruto para invocar a Gamabunta
Minato fue considerado como el más grande ninja de todos los tiempos. Era conocido como El rayo amarillo de Konoha, dada su capacidad de desplazarse y luchar a gran velocidad. Esto se debía a una técnica que usaba, Hiraishin no jutsu, evolución del Shunshin no jutsu, y al color de su cabello.
Historia
Yondaime fue alumno de Jiraiya, uno de los sannin, pero no junto a Konan, de Akatsuki y sus compañeros. Más tarde, como se muestra en el Kakashi Gaiden, se convirtió en el sensei jōnin de Kakashi Hatake, Rin, y Obito Uchiha. En esta época ya era una leyenda entre los ninjas de Konoha y las demás aldeas, y temido por el enemigo por sus habilidades.
Minato desarrolló el Rasengan, tardando tres años en aprenderlo a la perfección.
Debido a su gran experiencia en batalla y a su talento, fue postulado al puesto de Hokage por Sarutobi, que entonces ocupaba el cargo, mostrando así que no confiaba en su propio alumno, Orochimaru, por sus ideas y su forma de actuar.
Al convertirse en Hokage, Konoha vivió una corta época de paz, que pronto se rompió con la llegada de Kyūbi. Para poder contener el poder de este Bijū, usó el Fūin jutsu: shiki fūjin, una técnica prohibida de sellado por la que pudo encerrar al zorro dentro de su hijo recién nacido, Naruto Uzumaki, al precio de pasar el resto de la eternidad con su alma siendo devorada por el Dios de la Muerte que había invocado para realizar el sello. Su ultima voluntad fue que Naruto fuese reconocido como un héroe por salvar a la aldea, pero esta petición no fue honrada por los aldeanos.
El cuarto Hokage es el padre de Naruto ,según se dice en el capitulo 367 del manga en una charla entre Jiraiya y Tsunade. Tambien dicen que Naruto se parece a su madre, Kushina Uzumaki, en su personalidad y su forma de pelea, y a su padre fisicamente.
Jiraiya piensa que Minato debió tener una razón para encerrar al Kyūbi dentro de su propio hijo, y dejar parte de su poder parcialmente sellado para que dispusiera de él conforme el sello se debilitara.
Otros datos
En el capitulo 367 del manga se confirma que es el padre de Naruto Uzumaki, a favor de las muchas especulaciones que se tenian sobre ello. Se solia tomar la frase que dice Jiraiya al arrojar a Naruto por un precipicio (en un intento de que el riesgo de muerte le enseñara a obtener el chakra de Kyūbi) de Perdóname, Yondaime, como si le pidiera perdón por poner en peligro de muerte a Naruto, su hijo . Itachi también habló de Naruto como "El legado de Yondaime". Se puede notar que es su hijo por su pelo y sus ojos, similares a los de Naruto aparte de que ambos también tienen el mismo tipo de sangre. En cierta ocasión, Jiraiya le habló a Naruto acerca de lo mucho que él se parecía al Cuarto Hokage. Naruto preguntó si quería decir que tenía el mismo talento que él, a lo que Jiraiya le respondió diciendo que en lo único que se parecían era en "el pelo rubio y la testarudez".
Cuarto Hokage
(Yondaime Hokage)
Sexo
Masculino
Fecha de nacimiento
25 Enero
Tipo de sangre
B
Primera aparición
Cameos varios
Manga capitulo 1
Anime episodio 1
Naruto
Nombre real
Namikaze Minato
Edad
Desconocida (Muerto)
Altura
179,2 cm
Peso
66,1 kg
Ocupación
Hokage
Aldea
Aldea Oculta de la Hoja
País
País del Fuego
Maestro
Jiraiya
Relevancia
Secundario
Familia
Naruto(Hijo)
Jutsu
Hiraishin no Jutsu
Rasengan
Shiki Fūjin
El Cuarto Hokage a menudo denominado Yondaime Hokage (四代目火影, Yondaime Hokage? Cuarta Sombra de Fuego) o sólo Yondaime, es un personaje del manga y anime Naruto.
Su nombre es Minato Namikaze(波風ミナト, Namikaze Minato), confirmado en el capitulo 367 del manga de Naruto, lo que descarta el supuesto nombre que aparecia en el pergamino que firma Naruto para invocar a Gamabunta
Minato fue considerado como el más grande ninja de todos los tiempos. Era conocido como El rayo amarillo de Konoha, dada su capacidad de desplazarse y luchar a gran velocidad. Esto se debía a una técnica que usaba, Hiraishin no jutsu, evolución del Shunshin no jutsu, y al color de su cabello.
Historia
Yondaime fue alumno de Jiraiya, uno de los sannin, pero no junto a Konan, de Akatsuki y sus compañeros. Más tarde, como se muestra en el Kakashi Gaiden, se convirtió en el sensei jōnin de Kakashi Hatake, Rin, y Obito Uchiha. En esta época ya era una leyenda entre los ninjas de Konoha y las demás aldeas, y temido por el enemigo por sus habilidades.
Minato desarrolló el Rasengan, tardando tres años en aprenderlo a la perfección.
Debido a su gran experiencia en batalla y a su talento, fue postulado al puesto de Hokage por Sarutobi, que entonces ocupaba el cargo, mostrando así que no confiaba en su propio alumno, Orochimaru, por sus ideas y su forma de actuar.
Al convertirse en Hokage, Konoha vivió una corta época de paz, que pronto se rompió con la llegada de Kyūbi. Para poder contener el poder de este Bijū, usó el Fūin jutsu: shiki fūjin, una técnica prohibida de sellado por la que pudo encerrar al zorro dentro de su hijo recién nacido, Naruto Uzumaki, al precio de pasar el resto de la eternidad con su alma siendo devorada por el Dios de la Muerte que había invocado para realizar el sello. Su ultima voluntad fue que Naruto fuese reconocido como un héroe por salvar a la aldea, pero esta petición no fue honrada por los aldeanos.
El cuarto Hokage es el padre de Naruto ,según se dice en el capitulo 367 del manga en una charla entre Jiraiya y Tsunade. Tambien dicen que Naruto se parece a su madre, Kushina Uzumaki, en su personalidad y su forma de pelea, y a su padre fisicamente.
Jiraiya piensa que Minato debió tener una razón para encerrar al Kyūbi dentro de su propio hijo, y dejar parte de su poder parcialmente sellado para que dispusiera de él conforme el sello se debilitara.
Otros datos
En el capitulo 367 del manga se confirma que es el padre de Naruto Uzumaki, a favor de las muchas especulaciones que se tenian sobre ello. Se solia tomar la frase que dice Jiraiya al arrojar a Naruto por un precipicio (en un intento de que el riesgo de muerte le enseñara a obtener el chakra de Kyūbi) de Perdóname, Yondaime, como si le pidiera perdón por poner en peligro de muerte a Naruto, su hijo . Itachi también habló de Naruto como "El legado de Yondaime". Se puede notar que es su hijo por su pelo y sus ojos, similares a los de Naruto aparte de que ambos también tienen el mismo tipo de sangre. En cierta ocasión, Jiraiya le habló a Naruto acerca de lo mucho que él se parecía al Cuarto Hokage. Naruto preguntó si quería decir que tenía el mismo talento que él, a lo que Jiraiya le respondió diciendo que en lo único que se parecían era en "el pelo rubio y la testarudez".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)